La herramienta DAP 360º, diseñada para el análisis integral de la vulnerabilidad en niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección, ha sido seleccionada para recibir una subvención del IRPF Estatal 2026. Gracias a esta financiación, se llevará a cabo su pilotaje en entornos reales de intervención social, con el objetivo de facilitar su implantación práctica en los servicios públicos y entidades que trabajan con población infantil en situación de riesgo.
La herramienta DAP 360º destaca por su alto rigor científico, avalado por estudios comparativos y procesos previos de validación que garantizan su fiabilidad frente a otros instrumentos de diagnóstico existentes. Su diseño permite evaluar de manera equilibrada los factores de riesgo y los factores de protección que inciden en la trayectoria vital de los niños, niñas y adolescentes, ofreciendo una visión global y precisa del grado de vulnerabilidad. Este enfoque multidimensional contribuye a mejorar la toma de decisiones profesionales y a reforzar la capacidad preventiva de los sistemas de protección.
Durante el pilotaje, se recogerán las experiencias y valoraciones de los equipos técnicos que utilicen la herramienta, con el fin de ajustar su uso a las realidades operativas de cada entidad y mejorar su aplicabilidad profesional. Este proceso garantizará su utilidad práctica, su aceptación por parte de los usuarios y su coherencia con los principios éticos, de derechos y de equidad que guían la intervención social con infancia.
El proyecto incluye una fase de prospección nacional para ofrecer el pilotaje a entidades públicas y privadas interesadas en diagnosticar el nivel de vulnerabilidad infantil y adolescente. Una vez identificadas, la herramienta se adaptará a sus marcos normativos y técnicos, asegurando su interoperabilidad con los sistemas autonómicos y su capacidad de integración en contextos institucionales diversos.
La arquitectura modular y transferible de DAP 360º permite su aplicación progresiva y sostenible. Su desarrollo se fundamenta en la ética algorítmica, la protección de datos, la equidad de género y el enfoque de derechos, lo que garantiza un uso responsable y transparente de la inteligencia artificial en el ámbito social.
El proyecto también incorpora una perspectiva de género transversal. Se analizarán diferencias en el uso y la interpretación de los resultados según el sexo del personal profesional, y se ofrecerá formación en equidad, prevención de sesgos y análisis interseccional. Este enfoque asegura que la herramienta contribuya a reducir desigualdades y a promover prácticas más justas e inclusivas.
DAP 360º representa un avance significativo en la modernización del sistema de protección a la infancia, al combinar rigor científico, innovación tecnológica y compromiso ético. La financiación del IRPF Estatal 2026 permitirá extender su uso y reforzar las políticas públicas de protección infantil en España, mejorando la capacidad de los equipos profesionales para detectar vulnerabilidades y fortalecer los factores de protección que favorecen el bienestar y la inclusión social.